VIDEO: UN CUENTO DE DOS NIÑOS
El video presenta la historia de un niño y una niña que se ven forzados de salir de sus países sólos y sin los documentos adecuados para entrar a otro país.
Su historia representa la de cientos de miles de niños, niñas y adolescentes que se encuentran en la misma situación y que están en riesgo de estar encerrados por su situación migratoria.
Pero no tiene que ser así.
Un Cuento de dos niños de nuestro canal de Vimeo
VIDEO: RECUERDOS DE LA NIÑEZ Y ANHELOS DE LIBERTAD
El video presenta funcionarios del gobierno de El Salvador hablando de sus actividades favoritas en su niñez y la importancia de la libertad. Sus palabras nos recuerdan que los niños, niñas y adolescentes en lugares de detención migratoria no pueden salir al parque o jugar al escondite. La detención migratoria excluye casi cualquier forma de libertad.
MENSAJES DE VIDEO: ALZA LA VOZ TRAS LAS REJAS
Invitamos a los niños, niñas y adolescentes grabar un mensaje de apoyo de dedicado a los niños que se encuentran en centros de detención migratoria.
El objectivo es recopilar mensajes de niños y adolescentes de todo el mundo para poder hacer un fuerte llamado a los Estados a poner un ¡Alto a la Detención de Niñ@s Migrantes!
Alza la voz tras las rejas de nuestro canal de Vimeo
EXHIBICIÓN FOTOGRÁFICA ITINERANTE
Una hermosa exhibición de fotografías de niños, niñas y adolescentes explorando lo que para ellos y ellas significa la libertad. Las imágenes fueron tomadas en Kuala Lumpur, Malasia y documentan las vidas de la niñez y adolescencia migrante que viven en riesgo de ser detenidos, todos los días.
Las fotografías de alta calidad están disponibles para ser enviadas por correo.
El Invisible Picture Show desde nuestro canal de Vimeo
INFORME
El informe Infancia Cautiva es la base empírica de la Campaña. El informe incluye los resultados de las entrevistas a 70 niños, niñas y adolescentes que han sido detenidos en 11 países. Sus experiencias destacan la necesidad de enfoques alternativos para la gestión de la migración irregular. Por ello, el informe presenta un marco práctico llamado el Modelo de Evaluación y Colocación Comunitaria (CAP por sus siglas en inglés) que presenta herramientas para prevenir la detención migratoria.